Promociona Chile es un llamado a incrementar significativamente el número de mujeres en puestos de alta responsabilidad al 2020, es por ello, que en el marco de esta iniciativa y con el objetivo de seguir avanzando y aunar voluntades, invitamos a las empresas a comprometerse con la formación de un número significativo de mujeres con talento ampliando sus capacidades y habilidades directivas para mejorar su acceso a puestos de mayor responsabilidad en sus empresas.
04 de Agosto al 15 de Diciembre de 2017.
Mayor información | promociona@icare.cl | (+56) 2 2280 5300
Ministerio de Economía y BID
Ambas instituciones tienen entre sus prioridades avanzar hacia una participación equilibrada de mujeres y hombres en la economía de Chile. Por ello a través de la Subsecretaría de Economía ha puesto en marcha diversas actuaciones como el proyecto Promociona Chile.
CPC
La Confederación de la Producción y del Comercio es el organismo gremial cupular del empresariado chileno, que reúne a los principales sectores productivos del país. Su misiónconsiste en promover -dentro de un marco de principios y valores éticos- las condiciones que permiten la creación y mantención de iniciativas empresariales, y la existencia de una institucionalidad que aliente la libre competencia y el crecimiento, de manera de alcanzar un desarrollo sustentable en lo económico, social y medioambiental.
ICARE
ICARE promueve los principios, valores y conceptos que inspiran el desarrollo de la empresa e iniciativa privada como agente del progreso nacional. Proporciona a los niveles directivos información relevante sobre el medio nacional e internacional, facilitando la comprensión y oportuna evaluación de las fuerzas que mueven los mercados y las tendencias que influyen en el funcionamiento de las empresas. Sirve de punto de encuentro para la reflexión sistemática sobre la gestión empresarial y su enfoque presente y futuro.
Grupo CAP & +Mujeres
Grupo CAP en el marco de su política y estrategia de Diversidad impulsa +Mujeres una iniciativa público privada que convoca a presidentes y CEOs a liderar un esfuerzo voluntario hacia unamejor representación de las mujeres en todoslos niveles, porque creemos que es bueno para la eficacia global de una organización y ayuda a abrirse a una diversidad más amplia.
UAI
La Universidad Adolfo Ibáñez es una comunidad académica nacida de la Escuela de Negocios de Valparaíso (1953), desde sus inicios ha estado fuertemente ligada al mundo empresarial. Siendo la primera primera escuela de negocios que dictó un post-título en administración de empresas y, posteriormente, un MBA en Chile. En la actualidad, cuenta con 9 Facultades y Escuelas; y campus y sedes en Santiago, Valparaíso, Lima y Miami, ofreciendo programas de postgrado, cursos u otras actividades que buscan contribuir al perfeccionamiento profesional permanente con conocimientos y habilidades actualizados.
CEOE
La CEOE es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo fin primordial es la defensa y representación de los intereses empresariales en la sociedad en general. Integra a 172 organizaciones sectoriales y 55 territoriales a nivel autonómico y provincial. Es el Promotor del Proyecto y participa en su cofinanciación.
MENTORÍA CRUZADA
El programa pone a disposición de las participantes un proceso de acompañamiento en el que altos ejecutivos y ejecutivas comprometidos con Promociona (Mentor) aportarán su experiencia y mirada apoyando a la participante (Mentee) en el despliegue de sus capacidades.
PROPÓSITO MOVILIZADOR
El programa integra el proceso de aprendizaje individual de cada participante con el desafío común que como grupo de mujeres ejecutivas tienen en promover la diversidad de género y sus beneficios en las organizaciones.
MODELO CONCEPTUAL
El programa se construye a partir del marco conceptual de Liderazgo y Capacidad Adaptativa, instalando un lenguaje con distinciones profundas y prácticas, y de gran versatilidad.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El programa está orientado a generar impacto duradero en las participantes, para lo cual, más allá de los componentes teóricos, recurre a técnicas metodológicas innovadoras y experienciales.
COMPETENCIAS CONCRETAS
El programa desarrolla en las participantes competencias movilizadoras concretas que entregan alto valor profesional para el desempeño efectivo de cargos ejecutivos en las organizaciones.
CUERPO ACADÉMICO
El programa es conducido por profesores y facilitadores de probada trayectoria y comprometidos con el propósito de impactar en el desarrollo profesional de las participantes, y que además tienen una amplia experiencia en consultoría en Chile y en el extranjero.
NETWORKING
El programa es además, un espacio de generación de redes profesionales entre hombres y mujeres. Es por ello que las asistentes podrán participar de la agenda de actividades y eventos de ICARE.
ENCUENTRO DE INICIO: Tomando Perspectiva / 4 de Agosto
MÓDULO 1: Liderazgo Estratégico / 9,10,11 de Agosto
MÓDULO2: Liderazgo Personal / 3,4,5 de Octubre
EVENTO DE EXTENSIÓN: Abriendo Redes de Contacto / 10 de Noviembre
MÓDULO3 Liderazgo Organizacional / 28,29,30 de Noviembre
ENCUENTRO DE CIERRE: Proyectando lo Aprendido / 15 de Diciembre
Todas las postulaciones deberán ir acompañadas de una Carta de apoyo de su empresa y un Curriculum Vitae. La carta de apoyo para rellenar puede ser descargada más abajo.
Las candidatas serán contactadas para realizar una entrevista personal como etapa final del proceso de admisión. La candidata no podrá pasar a entrevista hasta que su expediente contenga la siguiente documentación: CV actualizado, solicitud de admisión completa, carta de apoyo firmada por su empresa.
Ministerio de Economía y BID
Ambas instituciones tienen entre sus prioridades avanzar hacia una participación equilibrada de mujeres y hombres en la economía de Chile. Por ello a través de la Subsecretaría de Economía ha puesto en marcha diversas actuaciones como el proyecto Promociona Chile.
CPC
La Confederación de la Producción y del Comercio es el organismo gremial cupular del empresariado chileno, que reúne a los principales sectores productivos del país. Su misiónconsiste en promover -dentro de un marco de principios y valores éticos- las condiciones que permiten la creación y mantención de iniciativas empresariales, y la existencia de una institucionalidad que aliente la libre competencia y el crecimiento, de manera de alcanzar un desarrollo sustentable en lo económico, social y medioambiental.
ICARE
ICARE promueve los principios, valores y conceptos que inspiran el desarrollo de la empresa e iniciativa privada como agente del progreso nacional. Proporciona a los niveles directivos información relevante sobre el medio nacional e internacional, facilitando la comprensión y oportuna evaluación de las fuerzas que mueven los mercados y las tendencias que influyen en el funcionamiento de las empresas. Sirve de punto de encuentro para la reflexión sistemática sobre la gestión empresarial y su enfoque presente y futuro.
Grupo CAP & +Mujeres
Grupo CAP en el marco de su política y estrategia de Diversidad impulsa +Mujeres una iniciativa público privada que convoca a presidentes y CEOs a liderar un esfuerzo voluntario hacia unamejor representación de las mujeres en todoslos niveles, porque creemos que es bueno para la eficacia global de una organización y ayuda a abrirse a una diversidad más amplia.
UAI
La Universidad Adolfo Ibáñez es una comunidad académica nacida de la Escuela de Negocios de Valparaíso (1953), desde sus inicios ha estado fuertemente ligada al mundo empresarial. Siendo la primera primera escuela de negocios que dictó un post-título en administración de empresas y, posteriormente, un MBA en Chile. En la actualidad, cuenta con 9 Facultades y Escuelas; y campus y sedes en Santiago, Valparaíso, Lima y Miami, ofreciendo programas de postgrado, cursos u otras actividades que buscan contribuir al perfeccionamiento profesional permanente con conocimientos y habilidades actualizados.
CEOE
La CEOE es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo fin primordial es la defensa y representación de los intereses empresariales en la sociedad en general. Integra a 172 organizaciones sectoriales y 55 territoriales a nivel autonómico y provincial. Es el Promotor del Proyecto y participa en su cofinanciación.
MENTORÍA CRUZADA
El programa pone a disposición de las participantes un proceso de acompañamiento en el que altos ejecutivos y ejecutivas comprometidos con Promociona (Mentor) aportarán su experiencia y mirada apoyando a la participante (Mentee) en el despliegue de sus capacidades.
PROPÓSITO MOVILIZADOR
El programa integra el proceso de aprendizaje individual de cada participante con el desafío común que como grupo de mujeres ejecutivas tienen en promover la diversidad de género y sus beneficios en las organizaciones.
MODELO CONCEPTUAL
El programa se construye a partir del marco conceptual de Liderazgo y Capacidad Adaptativa, instalando un lenguaje con distinciones profundas y prácticas, y de gran versatilidad.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El programa está orientado a generar impacto duradero en las participantes, para lo cual, más allá de los componentes teóricos, recurre a técnicas metodológicas innovadoras y experienciales.
COMPETENCIAS CONCRETAS
El programa desarrolla en las participantes competencias movilizadoras concretas que entregan alto valor profesional para el desempeño efectivo de cargos ejecutivos en las organizaciones.
CUERPO ACADÉMICO
El programa es conducido por profesores y facilitadores de probada trayectoria y comprometidos con el propósito de impactar en el desarrollo profesional de las participantes, y que además tienen una amplia experiencia en consultoría en Chile y en el extranjero.
NETWORKING
El programa es además, un espacio de generación de redes profesionales entre hombres y mujeres. Es por ello que las asistentes podrán participar de la agenda de actividades y eventos de ICARE.
ENCUENTRO DE INICIO: Tomando Perspectiva / 4 de Agosto
MÓDULO 1: Liderazgo Estratégico / 9,10,11 de Agosto
MÓDULO2: Liderazgo Personal / 3,4,5 de Octubre
EVENTO DE EXTENSIÓN: Abriendo Redes de Contacto / 10 de Noviembre
MÓDULO3 Liderazgo Organizacional / 28,29,30 de Noviembre
ENCUENTRO DE CIERRE: Proyectando lo Aprendido / 15 de Diciembre
Todas las postulaciones deberán ir acompañadas de una Carta de apoyo de su empresa y un Curriculum Vitae. La carta de apoyo para rellenar puede ser descargada más abajo.
Las candidatas serán contactadas para realizar una entrevista personal como etapa final del proceso de admisión. La candidata no podrá pasar a entrevista hasta que su expediente contenga la siguiente documentación: CV actualizado, solicitud de admisión completa, carta de apoyo firmada por su empresa.